Se encuentra abierta la inscripción para el Seminario de Posgrado abierto Análisis superior para la toma de decisiones, a desarrollarse el 8, 9, 29 y 30 de agosto y13 de septiembre. Esta propuesta se realiza en el marco de la Maestría en Administración Agroalimentaria.
Estarán a cargo del dictado el Mg. Héctor Díaz y colaboran el Mg. Franco Ghiglione, la MSc Jimena Gisela Mandrini y Mg. Gastón Bonacci.
La propuesta está dirigida a estudiantes de la Carrera Maestría en Administración Agroalimentaria (FAUNCPBA-FAUNLPam) y de otras carreras de posgrado afines, y a profesionales vinculados a las temáticas del curso.
Los contenidos mínimos que se abordarán son contabilidad al servicio de la gestión. Análisis de estados financieros. Normas legales y profesionales. Particularidades específicas de la información de gestión en el sector agroalimentario. Ratios e indicadores. Información histórica y proyectada. Aspectos significativos de análisis por las distintas partes interesadas. Presupuesto y control presupuestario. Planes y programas de gestión. Información interna para análisis de la gestión y toma de decisiones. Aspectos impositivos del sector agroalimentario.
PROGRAMA ANALÍTICO:
UNIDAD 1. La información contable. Aspectos introductorios. El patrimonio y los resultados. Los Estados Contables. Marco regulatorio legal y profesional Auditoría de Estados Contables. Transparencia en la gestión.
UNIDAD 2. Análisis horizontal y vertical. Ratios e indicadores. Partes interesadas en el análisis de la gestión.
UNIDAD 3. Información proyectada. Planes, Programas y presupuestos. Control presupuestario. Control de gestión. Indicadores de gestión. Indicadores de producción, comercialización, procesos, de apoyo, recursos humanos, etc. Cuadro de Mando Integral: perspectivas de finanzas, clientes, procesos internos, aprendizaje y crecimiento. Conceptos básicos.
UNIDAD 4. Finanzas del Estado. Principios, potestades y fuentes tributarias. Impuestos específicos al sector agrario y agroindustrial: sobre la renta, el consumo y patrimoniales. Impuestos locales. Incidencia en los costos y la gestión.
DURACIÓN: 30 horas
ARANCEL: $95.000
CONSUlTAS: