Boletín de Producción Animal

ISSN 2796-9754

Nos complace presentar el noveno número del BOLETÍN de PRODUCCIÓN ANIMAL, en un año especialmente desafiante donde la universidad pública ha sido objeto de menosprecio y agravio tanto desde lo presupuestario como desde el discurso oficial. A pesar de este realidad adversa, seguimos adelante con el firme compromiso de destacar la relevancia de la educación pública como pilar fundamental de la sociedad. Con resiliencia y convicción, continuamos trabajando para promover el conocimiento y la investigación en beneficio de todos.
Este boletín es un reflejo de los esfuerzos colectivos y los logros alcanzados en este año complejo, y nos enorgullece poder compartirlo con ustedes. Alberto Pilati, Silvia Fanelli y Violeta Poggio Herrero presentan un estudio sobre efluentes de tambos de la cuenca Sur. Por otra parte, Ana Clara Gonzalez y Leandro Langman informan sobre el proyecto que están llevando a cabo, junto a otros investigadores, sobre el desarrollo de protocolos nacionales de evaluación de bienestar animal para bovinos destinados a la producción de carne. Ricardo Zapata y Mauricio Álvarez detallan el funcionamiento el ahijador automático que, a través de caravanas electrónicas y sensores RFID, permite identificar automáticamente la relación madre-cría.
Asimismo, se incluye una nota técnica sobre el funcionamiento del tambo robot, la cual pretende ser una introducción a una serie de artículos que se publicarán en números sucesivos sobre las tareas técnicas profesionales que, en forma interdisciplinaria, se están realizando para la instalación de un tambo Robot; Darío Aimar y Sergio Abascal inauguran esta serie, con un artículo en el que describen la metodología y el procedimiento realizado para el análisis de la ubicación de las instalaciones del ordeñe voluntario en la Facultad de Agronomía de la UNLPam. Además, se presenta el primer reporte sobre la producción de leche de las vaquillonas triple cruza.
Finalmente, Horacio Pagella nos ofrece un artículo sobre la historia de la primera medalla olímpica argentina obtenida por el equipo de polo en 1924.

 

 
 
 
 
 
 
 
 

Eventos

Contactanos!

+54 (02954) 451600 Interno 5413

+54 (02954) 15 54 07 22

Ruta 35 - Km. 334 CC 300
Santa Rosa, La Pampa, Argentina

Por consultas de grado
depalumnos@agro.unlpam.edu.ar
Por consultas de posgrado
secposgrado@agro.unlpam.edu.ar
Para conocer las carreras
agrodifusion@agro.unlpam.edu.ar