Curso de Posgrado Gestión Ambiental en Negocios Agroalimentarios
Se dictará el 16 y 17 de mayo (presencial), 6 y 7 de junio (sincrónico) 27 y 28 de junio (sincrónico) de 2025 de 17 a 20 hs los viernes y de 9 a 13 hs los sábados.
Responsable: Dra. CRISTIANO, Gabriela.
Colaboradores: Dr. MARIANO, Roberto y Dra. De Batista, Marianela.
La explotación económica de recursos naturales y el ambiente. Paradigmas sobre intensificación sostenible e intensificación ecológica. Comercio y ambiente: calidad ambiental en la producción y la comercialización agroalimentaria y agroindustrial. La gestión ambiental de organizaciones agroalimentarias-agroindustriales. Indicadores ambientales para la toma de decisiones: huella hídrica/huella de agua y huella de carbono. Certificaciones ambientales nacionales e internacionales.
Programa analítico:
UNIDAD 1: Explotación económica de los recursos naturales y el ambiente. Externalidades negativas de la producción. Generación de residuos: una problemática ambiental a resolver. Distintos tipos de residuos. Las Economías de Scope y el modelo de la empresa multiproducto. El nuevo mapa productivo argentino. Agricultura v s ganadería. Actividad ganadera: pasando de la modalidad extensiva a la intensiva. Generación de residuos orgánicos vinculados a la agroindustria. Repercusiones.
UNIDAD 2: La gestión ambiental de organizaciones agroalimentarias-agroindustriales. Tratamiento de residuos orgánicos: transformando un mal en un bien. La posibilidad de producir biogás y energía eléctrica: un caso de innovación en el sector agropecuario y energético. La producción de energía renovable a partir del empleo de biomasa. Legislación vigente y programas de promoción. La matriz energética argentina. La participación de la biomasa en el total. Inversiones y costos asociados a los biodigestores. Casos de estudio a nivel nacional.
UNIDAD 3: Paradigmas sobre intensificación sostenible e intensificación ecológica. Economía de los Recursos Naturales, Economía Ecológica, Economía Circular y Bioeconomía. ¿Agroecología? Alcances y aplicaciones. Debate sobre casos de estudio nacionales e internacionales.
UNIDAD 4: Comercio y ambiente: calidad ambiental en la producción y la comercialización agroalimentaria y agroindustrial. Objetivos para el desarrollo sostenible, Agenda 2030, aplicaciones para el sector agroalimentario. Indicadores ambientales para la toma de decisiones: huella hídrica/huella de agua y huella de carbono. Cálculos y estimaciones de huella hídrica y huella de carbono en el sector agroalimentario. El AGROECOINDEX (INTA) como herramienta para gestionar una empresa agropecuaria. Ejercicios y aplicaciones. Certificaciones ambientales nacionales e internacionales.
Arancel: $95.000
Link de Inscripción: Clic aquí
Resolución de aprobación:Nº 543/19 CD