Emisión de material particulado (PM10) desde suelos de la Región Semiárida Pampeana Central afectados por diferentes temperaturas (I-180/22 FA)
CODIRECTORA: Lic. María Sofía LARROULET
INVESTIGADORES: Dra. Laura Andrea de ORO, Dra. Laura Antonela ITURRI, Dr. Mariano MENDEZ y Dr. Esteban PANEBIANCO.
COLABORADORAS: Mg. Rocío COMAS, Estudiante Adriana Noemi CORREA y Lic. Micaela Gisel BERGER.
RESUMEN
La erosión eólica es uno de los procesos de degradación del suelo más importante en la región semiárida pampeana de Argentina. Una de las consecuencias de la erosión eólica es la emisión de materiales particulado, principalmente con diámetro menor a 10 μm (PM10), el cual puede afectar la calidad del aire y la salud humana. En esta región, parte de los ambientes están ocupados por bosques xerófilos como el Caldenal. La ocurrencia de incendios naturales es muy frecuente, alcanzando altas temperaturas y afectando parámetros físicos-químicos de la superficie del suelo, y consecuentemente aumentando la potencialidad de los suelos a emitir PM10. Estos cambios físicos- químicos en el suelo podrían afectar la velocidad umbral del viento (μ*t), mínima velocidad a la cual comienzan a movilizarse las partículas por efecto del viento, incrementado su susceptibilidad a erosionarse. El objetivo del proyecto es evaluar los cambios físicos-químicos producidos por las diferentes temperaturas y cómo estos cambios afectan la potencialidad de los suelos de emitir PM10. Para ello, se seleccionará un suelo forestal, teniendo en cuenta la heterogeneidad estructural de la vegetación distribuida en parches, y se lo afectará por diferentes temperaturas en laboratorio. Luego se evaluarán parámetros edáficos físicos-químicos y se medirá su capacidad potencial de emitir PM10.
Palabras claves: erosión eólica, región semiárida; fuego; bosque xerófilo; emisión de PM10